Rinoplastia
¿Qué es?
Es una cirugía que se practica principalmente con el objetivo de resolver problemas estéticos de la nariz tales como la giba (lobectomía) adelgazamiento y levantamiento de la punta nasal, reducción del tamaño de las fosas nasales (alectomia) y adelgazamiento de la nariz (osteotomía).
Sin embargo se puede mejorar también algunos problemas funcionales y defectos tales como las desviaciones del tabique (septoplastia) crecimiento anormal de cornetes (turbinoplastia) malformaciones congénitas como las secuelas del labio y paladar hendido y otros factores genéticos y las adquiridas en la vida por traumatismos y enfermedades.
En un mismo tiempo quirúrgico se pueden realizar tanto la cirugía estética como la funcional, quedando así una nariz visiblemente embellecida y funcionalmente competente.
Antes de la cirugía
Se decide realizar una rinoplastia, por:
-
Afinar la nariz.
-
Reducir el tamaño de la nariz y fosas nasales.
-
Mejorar la respiración
-
Elevar la punta de la nariz.
-
Perfilar mas el rostro.
Se debe realizar valoración presencial directamente con el especialista, y determinar los resultados que se quieren obtener, recuerda que cada caso en concreto es totalmente diferente, cada persona va a obtener un resultado diferente.
También es necesario la toma de imágenes tales como radiografía de huesos propios de la nariz y TAC de senos paranasales.
Durante la cirugía
Esta cirugía puede durar entre 1 y 2 horas y se realiza bajo anestesia general o anestesia local (si se realiza solo rinoplastia de punta nasal)
Una vez puesta la anestesia se procede a corregir los defectos con instrumental especial, dependiendo de lo que se vaya a corregir, previa realización de incisiones debajo de la nariz.
Si se realiza una rinoplastia de punta nasal, se realizan incisiones dentro de las fosas nasales sin dejar cicatriz.
Después de la cirugía
Se genera una incapacidad de una semana y se deben seguir algunas recomendaciones y/o restricciones como no tomar el sol, cuidar de no golpearse la nariz, no realizar esfuerzos físicos, uso constante de férula nasal hasta que el especialista decida quitarla, y algunas otras recomendaciones que se dejan por escrito el día de la cita.